lunes, 22 de mayo de 2017

como elegir tenis para correr?

Las zapatillas no son correctivas… pero ayudan

Quizá es de mayor importancia que nuestra elección se oriente mas a la comodidad y al terreno sobre el que solamos correr, que a nuestra propia pisada en si. Y digo esto último porque si las posiciones de nuestras articulaciones y estructuras principales pies, rodillas, cadera, caja torácica y sistema escapular están interrelacionadas entre sí, en el momento en que cualquiera de ellas entre en disfunción producida por cualquier compensación funcional, ésta va a interferir en el posicionamiento y función de las demás.
Con ésto no quiero decir que en el momento no debamos tener en cuenta si somos pronadores o supinadores a la hora de elegirlas, pero si saber que la causa de esa inclinación en el pié, probablemente venga dada por alguna compensación muscular y/o estructural, que haga que se modifique dicha inclinación.
En mi opinión, no tiene sentido que de manera general, la naturaleza origine esos ‘fallos’ en la anatomía humana, es por ello que si te ocurre, incluso de nacimiento, es porque existe alguna alteración de otras estructuras musculo-esqueléticas
Es por esto que no debemos pensar que una zapatilla perfectamente adaptada a nuestra pisada va a librarnos de futuras posibles lesiones, aunque al menos se minimice el riesgo de sufrirlas.
tipo-pisada

¿Que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestras zapatillas?

Una cosa está clara, y es que si venimos a este mundo sin nada en los pies, quiere decir que están preparados para funcionar tal cual, que no significa que para adaptarnos a nuestro estilo de vida, los protejamos dentro de una zapatilla, evidentemente.
El problema viene cuando comenzamos a sacar del contexto la naturaleza morfológica de su estructura usando zapatillas, las cuales no nos ofrecen en absoluto la ergonomía que necesitamos: entendemos por ergonomía el diseño de herramientas de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del usuario.
Un ejemplo claro es que si de manera natural no nos crece un tacón en el talón, no se entiende pues, la necesidad de adquirir unas zapatillas que tengan una suela mas alta en la parte trasera respecto a la delantera, provocando de manera directa, que nuestro centro de gravedad se desplace hacia el frente, algo antinatural.
Y ojo, que seguramente hay gente que necesita de esa inclinación porque les resulta mas cómoda a la hora de correr y/o les evita ciertas molestias en las articulaciones, pero al fin y al cabo, es acomodar las disfunciones para no sufrir dolor.

Pisada neutra

Aunque todos, en mayor o menor medida sufrimos de diferentes alteraciones funcionales y esto se traduce en maneras diferentes de correr, no significa que tenga que ser así, ya que todos somos la misma especie formada con las mismas piezas.
Por eso encuentro importante, que aunque adaptemos las zapatillas a nuestras necesidades particulares anatómicas, la tendencia con el tiempo, sea la neutralidad y si ello conlleva realizar un trabajo aparte para corregir esas disfunciones pues mucho mejor, además que ganaremos en técnica y rendimiento.
Volviendo al tema en cuestión, por lo general siempre nos fijamos en que sea un diseño atractivo, de una marca famosa y en muchos casos que esté de moda y da igual si nos dejamos un dineral en ellas, y ésto no es malo pero al fin y al cabo compramos las zapatillas para una finalidad específica y queremos que cumplan correctamente con su función y nos hagan disfrutar de lo que nos gusta: correr.
correr
Os dejo unos buenos consejos para tener en cuenta a la hora de decantarnos por ellas:

Consejos para comprar zapatillas

  1. Debes comprar las zapatillas para correr en una tienda especializada. Los dependientes están bien informados y podrán asesorarte según tus características anatómicas y tus necesidades particulares.
  2. Un buen experto observará la forma de tus pies y tendrá en cuenta algunas características como tu peso, qué superficie utilizas para correr y cuántos kilómetros realizas a la semana. Con estas premisas el dependiente podrá aconsejarte el modelo en cuanto a estabilidad, amortiguación, flexibilidad y peso de la zapatilla, teniendo en cuenta que a mayor grado de protección, mayor peso.
  3. No dudes en probarte varios modelos, incluso de diferentes marcas hasta que te encuentres el que te resulte más cómodo. modelos-zapatillas
  4. Las zapatillas para correr no deben quedar ni muy justas ni demasiado holgadas, debe de sobrar medio centímetro entre el dedo más largo y la puntera. Si la punta de la zapatilla queda demasiado estrecha, los dedos estarán comprimidos dando lugar a problemas de uñas, falta de estabilidad, recalentamiento, etc. Si por el contrario, la puntera está demasiado holguera, pueden aparecer ampollas.
  5. No olvides que todas las zapatillas se fabrican en serie y a veces los pies no se ajustan a las medidas estandarizadas. Por ello debes tener paciencia y aunque tengas los pies muy anchos o un puente muy pronunciado siempre habrá unas zapatillas a tu medida. Camina con ellas por la tienda para poder percibir si te sientes cómodo y si las zapatillas tienen alguna pieza o defecto que nos pueda molestar.
  6. El calzado siempre hay que probárselo en los dos pies, porque siempre hay uno más grande que otro. Si tus pies son desiguales, debes guiarte siempre por la medida del pie más grande y si la zapatilla del otro pie no queda ajustada siempre se puede recurrir al uso de plantillas (aunque no soy partidario) o un calcetín más grueso.
  7. Nunca te dejes influir por la marca de las zapatillas ni el diseño ya que sólo debes escoger las que mejor se adapten a tus necesidades.
  8. Escoge el tipo de atadura que más adecuada. Según la altura del empeine nos irá mejor un tipo de atadura u otra: en escalera, cruzados por fuera, cruzados por dentro, saltándonos algunos ojetes, de manera que las zapatillas para correr nos sujeten el pie adecuadamente, sin causarnos presiones indebidas. ajustar-cordones-zapatilla
  9. Si usas zapatillas con bastante inclinación, intenta que con el tiempo y de manera progresiva, vayas adaptándote a unas con la suela cada vez mas plana, sin diferencia de altura entre la punta y el talón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario