Beneficios Alimentos Saludables
A diferencia de lo que sucede con los alimentos nocivos, los alimentos saludables pueden combatir el cáncer, reducir el colesterol, fortalecer los huesos, detener la inflamación, estimular el sistema inmunológico, y aportar el suministro de los minerales que produce el crecimiento muscular y tiene efectos positivos en la salud de nuestro cuerpo. Los alimentos saludables tienen muchos beneficios para el organismo. Pero, ¿qué alimentos figuran entre los primeros para nuestra salud?
Brócoli

Puede Prevenir el Cáncer
El brócoli es un superalimento. Es el vegetal que mayores beneficios proporciona, y lo mismo sucede con los brotes de brócoli. Además, el brócoli estimula en el cuerpo la creación de sulforafano, una sustancia antioxidante que puede prevenir el cáncer e, incluso, detener el curso de determinados tipo de cáncer, como el cáncer de mama, de próstata, de colon y el cáncer de cuello uterino. El brócoli ayuda a combatir otro tipo de enfermedades, como el Alzheimer y la artritis.
Cultivar Brotes de Brócoli
Los brotes de brócoli son muy fáciles de cultivar. Consigue semillas de brócoli orgánico y cultivado según las instrucciones. En pocos días los brotes germinarán y ya podrás consumirlos.
Pero si no tienes tiempo de cultivar brotes de brócoli puedes comprarlos sin problema. Recuerda que es preferible que consumas brotes de brócoli orgánicos.
Pero si no tienes tiempo de cultivar brotes de brócoli puedes comprarlos sin problema. Recuerda que es preferible que consumas brotes de brócoli orgánicos.
Si quieres disfrutar al máximo de los efectos positivos del brócoli, te recomendamos ingerir en una misma comida brócoli junto con los brotes de brócoli. Al combinar ambos elementos se duplican sus efectos anticancerígenos, tal y como ha sido comprobado en diversos estudios clínicos.
Cómo Tomar
Incluir el brócoli y los brotes de brócoli en nuestra dieta, tomándolo de tres a cinco días a la semana, es suficiente para que empieces a notar sus beneficios. Es mucho mejor no cocinar demasiado el brócoli. Si lo salteas, que sea durante el menor tiempo posible, para que conserve todos sus nutrientes. Igualmente, en ningún caso debemos meter el brócoli en el microondas, dado que esto puede destruir los antioxidantes que contiene. Mejor opta por la cocción al vapor.
Semillas de Cáñamo

Las pequeñas semillas de cáñamo son un alimento delicioso y especialmente valioso para los seres humanos desde la antigüedad. Las semillas de cáñamo poseen muchos antioxidantes y vitaminas, como la vitamina E y vitaminas del complejo B, especialmente vitamina B2.
Aporte de Vitamina B2
Puede que no lo sepas, pero el cáñamo es una de las mejores fuentes vegetales de vitamina B2: muy importante para la glándula tiroides y para el estado óptimo de los ojos y la piel. Desempeña un papel importante en la construcción de los músculos y ayuda a regular la hormona del estrés. Así, que cuando tengas los ojos resecos o los labios con escamas o agrietados es el momento de tomar cáñamo.
Fuente de Proteínas
El cáñamo proporciona las vitaminas que nuestro organismo necesita y nos aporta proteínas de alta calidad. Sabemos que una nutrición equilibrada debería contener carne, pescado y huevos, o así si se opta por un régimen vegano/vegetariano combinar diversas fuentes, para obtener todos los aminoácidos. El cáñamo es un nutriente esencial, sobre todo para el suministro de proteínas. Bastan 2 a 3 cucharadas de semillas de cáñamo al día, para conseguir las proteínas necesarias para el cuerpo. Los deportistas pueden duplicar esta cantidad.
Aceite de Semillas de Cánamo
Además, puede elaborarse aceite con las semillas de cáñamo, que tiene una relación óptima entre los ácidos grasos omega-6 y ácidos grasos omega-3, ya que se sitúa en la proporción recomendada del 3,75: 1. Por esta razón, debe formar parte de cualquier dieta saludable, especialmente en el caso de las personas que sufren enfermedades crónicas.
Efecto Antiinflamatorio
Las enfermedades crónicas son debidas, a menudo, a procesos inflamatorios y los ácidos grasos que contiene el cáñamo tienen un efecto antiinflamatorio. Entre las enfermedades inflamatorias crónicas se incluyen, por ejemplo: la artritis, la aterosclerosis, la enfermedad periodontal, diabetes, la hipertensión y muchas enfermedades nerviosas crónicas, enfermedades inflamatorias del intestino, entre otras.
Acido GLA gamma-linolenico (GLA)
Las semillas de cáñamo contienen ácido gamma-linolénico raro (GLA), que pueden curar la dermatitis atópica y el síndrome premenstrual. Esto es así porque el GLA tiene efectos positivos sobre la piel, y regula los niveles de las hormonas femeninas.
Cómo Tomar
Las semillas de cáñamo no se pelan y pueden tomarse mezcladas con batidos, zumos de fruta, sopas y cremas de verduras, así como mezcladas en ensaladas. Las semillas de cáñamo pueden añadirse al pan, a los pasteles, a las empanadillas y a las cocas saladas. Puede hacerse una deliciosa empanada con semillas de cáñamo, harina de avena, pan rallado, huevo y especias. Esta mezcla se fríe con un poco de aceite de coco y el resultado es espectacular. Puedes incluirlo en tus ensaladas de verduras y brotes tiernos, o añadirlo a tus platos fríos.
Semilla de Chía

Las semillas de chía son pequeños granos procedentes de México y están catalogadas como un superalimento. Basta una cucharadita de semillas de chía para alimentar durante 24 horas a un ser humano y proporcionarle todos los nutrientes que necesita.
Valor Nutricional
Los valores nutricionales de las semillas de chía son sorprendentes: proporciona el doble de proteínas que otro tipo de semillas, tres veces más hierro que las espinacas y cinco veces más calcio que la leche. Su relación omega-6 omega-3 es excelente. Mientras que en una dieta convencional a menudo hay entre 15 a 20 veces más ácidos grasos omega-6 que ácidos grasos omega-3, la semilla de chía contiene tres veces más ácidos grasos omega-3 que ácidos grasos omega-6, por lo que tiene efectos antiinflamatorios y favorece la curación del organismo ante las enfermedades.
Mejor que la Linaza
El efecto de las semillas de chía es mucho mejor que el que proporciona la linaza, dado que la linaza no se puede guardar porque se deteriora rápidamente. Por el contrario, las semillas de chía pueden pueden almacenarse durante años sin perder sus nutrientes. Las semillas de chía se inflan al entrar en contacto con los líquidos, lo mismo que sucede con las semillas de lino.
Cómo Tomar
Las semillas de chía están deliciosas mezcladas con leche, yogur y cualquier líquido o batido. Puedes preparar postres maravillosos con las semillas de chía. Las semillas de chía son perfectas para regular la digestión, aliviar la acidez, desintoxicar el organismo y regular los niveles de azúcar en la sangre.
Diente de León

¿Cómo es posible que una planta considerada como una “mala hierba” sea un alimento saludable? Es muy sencillo, el diente de león no es en modo alguno una mala hierba, sino una planta con numerosas propiedades saludables y medicinales.
Importante para el Sistema Digestivo
Actualmente sabemos que el estado de nuestro sistema digestivo es crucial para nuestra salud en general. Si el intestino, la bilis y el hígado están enfermos, no pueden realizar su función y el organismo no puede absorber los nutrientes ni eliminar las toxinas, con lo que acaba por generar enfermedades.
Regula la Bilis
Se ha comprobado que el diente de león tiene una sorprendente influencia en los órganos más importantes del cuerpo: regula la digestión, activa la secreción gástrica, alivia la flatulencia, favorece el flujo de la bilis, ayudando, de este modo, a impedir el desarrollo de los cálculos biliares.
Metabolismo de las Grasas
El diente de león, además, mejora el metabolismo de las grasas, y mantiene el colesterol en sus niveles óptimos. Por otra parte, el diente de león tiene propiedades para mejorar el tracto urinario y la vejiga, por lo que está indicado para el tratamiento y alivio de las infecciones del tracto urinario.
Posible Efecto Anticancerígeno
Los últimos estudios científicos han demostrado recientemente los efectos anticancerígenos del diente de león, principalmente en el cáncer de próstata, el cáncer de mama y la leucemia linfocítica crónica. Se ha demostrado que en los casos de cáncer de piel ya quimioresistente, el diente de león puede destruir las células anormales y peligrosas.
Antioxidante
Se ha comprobado que el diente de león contiene cuatro veces más betacaroteno que la lechuga, cuatro veces más de magnesio y nueve veces más de vitamina C, por lo que es mucho mejor que la lechuga. Por otra parte, contiene todos los fitoquímicos. Esto lo convierte en un potente antioxidante.
Cómo Tomar
El diente de león puede tomarse en forma de infusión o añadido a batidos vegetales y ensaladas. El diente de león puede ingerirse por medio de raíz de diente de león, ya que conserva todos los nutrientes de la planta. Basta media cucharita de este extracto para proporcionar al cuerpo la cantidad de este nutriente que necesitas diariamente.
Coco

El coco puede utilizarse de muchas formas. No hay nada más refrescante que un coco fresco, pero el aceite o la leche de coco son mucho más versátiles y pueden usarse para cocinar en mucho tipo de recetas.
Versátil
Los beneficios del coco trascienden de su uso culinario, ya que el coco puede usarse como producto cosmético, para el cuidado personal y con fines medicinales, para tratar diversas enfermedades. En definitiva, el coco favorece muchos aspectos de nuestra salud, por lo que es, por méritos propios, un superalimento.
Regula el Colesterol
La grasa del coco está compuesta, principalmente, de ácidos grasos saturados. Actualmente se sabe que los ácidos grasos saturados del coco nos protegen del riesgo de sufrir aterosclerosis e infarto, ya que aumentan los niveles de colesterol “bueno” HDL, y aumenta en correcto funcionamiento del metabolismo de las grasas.
Antimicrobial
El coco, además, contiene una elevada cantidad de ácidos grasos que limpian de bacterias las paredes celulares (ácido láurico, ácido cáprico, etc.), por lo que puede curar una extensa variedad de enfermedades infecciosas y puede prevenir su aparición cuando se consume de forma habitual. También puede eliminar los efectos perjudiciales de los estafilococos, streptobacillus, Helicobacter pylori , la clamidia y muchos otros.
Antibacteriano
Debido a sus propiedades antibacterianas, el coco tiene un efecto antifúngico contra los hongos y puede usarse para tratar la piel cuando sufre infecciones fúngicas. Por otra parte, es un magnífico repelente de insectos, como las garrapatas, las pulgas, etc., de modo que pueda protegernos frente a los insectos veraniegos tanto a nosotros como a nuestras mascotas.
Triglicéridos de Cadena Media
Los ácidos grasos de cadena media que contiene el coco también son muy fáciles de digerir, por lo que son especialmente recomendables para las personas que sufren un problema de páncreas o de vesícula. En estos casos, otras grasas comestibles resultan muy pesadas. El aceite de coco, sin embargo, proporciona las grasas necesarias para el organismo, y no causa las náuseas ni la distensión abdominal que producen otro tipo de grasas.
Combate el Alzheimer
Su consumo diario ayuda a prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer y alivia los síntomas en las personas que la padecen. Es célebre el caso de la doctora Newport que consiguió reducir los síntomas de Alzheimer a su marido con ayuda del aceite de coco.
Activa el Metabolismo
Uno de los efectos más interesantes del coco consiste en que puede activar el metabolismo, y aumentar la tasa metabólica basal, por lo que está especialmente indicado para las personas que quieren bajar de peso a través de la dieta.
Cómo Tomar
El coco y sus derivados son muy versátiles y podemos incorporarlos a un gran número de recetas, de forma que podemos tomarlo diariamente y aprovechar las múltiples propiedades que ofrece para la salud. Puedes usar el aceite de coco para cocer y freír sin ningún tipo de problemas, ya que es muy estable, no se oxida ni deteriora, aunque se utilice a temperaturas elevadas.
La leche de coco puede guardarse durante mucho tiempo conservando todas sus cualidades nutritivas. Si lo prefieres puedes usar la leche de coco en polvo, que resulta muy práctica para elaborar batidos de forma rápida o incorporarla a la recetas de los platos orientales.
Ortiga

La ortiga no es demasiado popular, ya que suele considerarse una mala hierba. Sin embargo, la ortiga es un superalimento y debemos incluirlo en nuestra dieta de forma habitual.
Combate Enfermedades
Los estudios clínicos realizados han demostrado que la ortiga es muy eficaz para el tratamiento de diferentes enfermedades, como la osteoartritis, la artritis, los problemas de vejiga y de próstata, así como los trastornos inflamatorios del intestino. Los suplementos de semillas de la ortiga son uno de los más utilizados en el mundo para prevenir la pérdida del cabello.
Cómo Tomar
Las hojas de ortiga pueden usarse en sopas, batidos, guisos, quiches, empanadas o para hacer infusiones. Pueden añadirse las semillas de ortiga al pan o mezclarla con especias. Es frecuente añadirlas a los batidos y, por último, se pueden tomar como suplemento dietético.
Quinoa

La quinoa, el grano procedente de la cultura Inca, es un alimento vegetal que proporciona al organismo un amplio espectro de nutrientes, por lo que es perfectamente adecuado para optimizar el suministro de proteínas. Siempre que tengamos ocasión debemos sustituir platos habituales como el arroz, la pasta y las patatas fritas por la quinoa.
Mejor Valor Nutricional que Otros Cereales
Mientras muchos cereales son bajos en lisina, la quinoa contiene una gran cantidad de lisina. La lisina tiene innumerables propiedades, como son los de evitar la propagación metastásica del cáncer. La quinoa contiene una gran cantidad de hierro, magnesio y mucho más calcio y vitamina E que el trigo o el centeno. La quinoa tiene un alto contenido en magnesio y el doble de vitamina B2 en comparación con la avena.
Combate Enfermedades
Otra de sus propiedades es que actúa contra los procesos ateroscleróticos y previene la aparición de las alérgicas. El consumo habitual de quinoa puede ayudar a las personas que sufren migraña a eliminar los ataques de dolor.
Apto para Celíacos
Debido a que la quinoa carece de gluten, puede consumirse sin problemas por los celíacos y las personas alérgicas al trigo. La quinoa no perjudica al sistema digestivo y no presenta los graves inconvenientes del trigo, que suele causar una digestión pesada.
Bajo Índice Glucémico
La carga glucémica de la quinoa es significativamente menor que la de otros productos, como la pasta, el pan, el arroz y las patatas. La quinoa regula los niveles de azúcar la sangre y garantiza que los carbohidratos pasen lentamente a la sangre.
Fomenta la Relajación, Reduce la Depresión y Mejora la Sensación de Bienestar
La quinoa aporta al organismo triptófano, un aminoácido esencial para el cerebro que produce la hormona de la serotonina, responsable de nuestro bienestar y felicidad. El triptófano abunda en la carne, el pescado y los huevos. Sin embargo, el triptófano contenido en estos productos no pasa fácilmente al cerebro. Por el contrario, tomando quinoa en ayunas durante cierto tiempo y de forma fresca, el triptófano pasa al cerebro rápidamente y produce serotonina (la hormona del bienestar). Esto puede ser un buen remedio para tratar los problemas de depresión.
Cómo Tomar
Podemos disfrutar de la quinoa hervida sola, o como guarnición de platos de carne o pescado. Podemos añadir quinoa a la ensalada, al pan y a los productos de repostería. En cualquier caso, la quinoa es un alimento sano y muy rápido de preparar.
Alga Chlorella

La Chlorella tiene enormes efectos positivos para el organismo. Su contenido en clorofila es el más alto que existe en una planta y entre sus propiedades destaca que mantiene saludable la sangre y limpia la mucosa intestinal. La clorofila, además, absorbe los olores corporales y, por lo tanto, es eficaz para luchar contra el mal aliento.La clorofila también ayuda a prevenir y tratar las lesiones precancerosas.
Protector Hepático
La clorofila también es un excelente protector del hígado, ya que interviene en la desintoxicación de las toxinas de todo tipo, independientemente de si son las aflatoxinas, las procedentes del humo del cigarrillo o la dioxina, incluso pueden eliminar la amalgama de mercurio.
Protege la Flora Intestinal
El alga Chlorella también proporciona una de las gamas más amplias de fitoquímicos y actúan contra las bacterias y los hongos, llegando a intensificar el efecto de los antibióticos alopáticos y los agentes antifúngicos.
Cómo Tomar
La dosis ideal de Chlorella consiste en tomar dos veces al día entre 1 y 1,5 gramos (es decir, un total de 2 a 3 gramos diarios.) Si se toma para la desintoxicación del organismo, puede aumentarse la dosis.
Brotes

Cuando compramos verduras o ensaladas preparadas es posible que hayan pasado varios días desde que las verduras fueron cosechadas. Según pasan los días, entre la cosecha, transporte y almacenamiento del producto, los nutrientes van disminuyendo. Por ese motivo, lo recomendable es comprar verduras en el mercado, ya que suelen estar más frescas o cultivarlas nosotros mismos.
Cultivar Brotes
Las personas que disponen de una vivienda en el campo pueden hacerlo sin dificultad, pero quienes viven en la ciudad no tienen esta opción. En este caso, se puede optar por cultivar brotes de de verduras, ya que estos caben en una pequeña maceta que puede colocarse en el alféizar de la ventana o en la mesa de la cocina.
Consumir Brotes Frescos
Intenta cosechar tus propios brotes y comerlos recién cortados y ya verás que su sabor está lleno de vitalidad y sus propiedades son mayores que los comprados en el supermercado. Hay una gran variedad de brotes que puedes cultivar: de brócoli, de rábano, de repollo, de puerro, etc.
Basta con comprar semillas y plantarlas, verás como se divierten tus hijos viéndolos crecer y cómo disfrutan más comiendolos cada día.
Consume Alimentos Saludables Todos los Días
Como puedes ver los productos contenido en esta lista son muy accesibles y fáciles de conseguir, por lo que no tienes que tener ningún problema para incorporarlos a tu dieta diaria. Puede que haya productos de la lista que te resulten más apetecibles que otros. No importa, intenta introducirlos todos poco a poco y disfruta de los que ya consumes de forma habitual, con la tranquilidad de que estás consumiendo productos saludables que van a mejorar tu salud.

Cómo Consumir Alimentos Saludables Todos los Días
Aquí te ofrecemos algunos ejemplos de cómo puedes consumir estos superalimentos:
- Desayuna un batido de verduras, añade cebada y una dosis de algas Chlorella.
- Llévate una ensalada con ortiga al trabajo o la universidad.
- Antes de la comida toma media cucharadita de extracto de raíz de diente de león.
- En la comida, toma una ensalada de brotes frescos.
- Haz un postre de pudín con Chía.
- Por la tarde prepara un batido en la licuadora con una cucharada de semillas de cáñamo sin cáscara, zumo de naranja y un plátano.
- Toma para cenar quinoa con brócoli o brotes de brócoli y tu segunda porción diaria de Chlorella
- Para terminar el día toma una infusión de ortiga
¿Por qué Incluir Alimentos Saludables?
Si incluyes estos productos en tu dieta diaria y, a la vez, evitas tomar alimentos poco saludables, pronto te sorprenderás al comprobar los efectos de esta nutrición sobre tu salud. Verás cómo tu cuerpo se encuentra cada vez más fuerte y lleno de vitalidad, y tu piel más tersa y resplandeciente.
Este tipo de alimentación repercute a todos los niveles sobre tu salud:
- Aumenta tu concentración,
- Se reduce el cansancio,
- desaparecen las preocupaciones, y
- Podrás alcanzar tu peso ideal!
No hay comentarios:
Publicar un comentario